Pensar, Nuevas Tecnologías y confinamiento
- Conchi Sánchez
- 13 may 2020
- 2 Min. de lectura
Hay que distinguir entre conocer y pensar. Conocer consiste en la acumulación de ideas, de información. Pensar permite tener un diálogo interior, reflexionar críticamente sobre nuestras propias acciones.

Las nuevas tecnologías pueden contribuir a convertir a los jóvenes en personas conformistas, que no quieren destacar del montón. Para un conformista la actividad de pensar es peligrosa porque puede obligarlo a destacar de la masa, y no quiere hacerlo.
La mejor preparación para el uso de las NNTT ocurre en el mundo real y hemos de intentar como padres:
- Reducir la multitarea tecnológica.
- Reducir estímulos externos que sustituyan el asombro natural.
- Fomentar la fuerza de voluntad retrasando la gratificación.
- Dar sentido a un aprendizaje basado en motivaciones más internas que externas.
Este era el comienzo de un posible post antes de la pandemia mundial por el virus Covid-19.
Casi dos meses han pasado del Estado de Alarma y un periodo de confinamiento total. Retomo mi escritura en el blog, aparece este artículo a medias y pienso.
Y ese pensamiento me lleva a ser consciente de que las NNTT han conseguido en este periodo de confinamiento acercar a las personas más que alejarlas.
Cuando se decretó el estado de alarma cada uno estaba en sus quehaceres y allí nos paramos.
Hubo familias que quedaron aisladas: hijos mayores estudiando fuera (incluso de España) y abuelos separados de hijos y nietos (en casa o residencias de mayores). Millones de personas encerradas pero conectadas gracias a Internet.
Personas enfermas aisladas y solas en los hospitales, familias angustiadas sin saber la evolución de sus familiares. La única vía de comunicación entre ambos eran las llamadas y vídeo llamadas.
Todas las formas de teletrabajo se han manifestado en este periodo permitiendo continuar con "anormalidad" pero al fin y al cabo, continuar.
El principal refugio del #YoMeQuedoEnCasa ha sido la tecnología. La información veraz, los bulos y todo tipo de opciones de entretenimiento a distancia han llegado a través de las NNTT. Este tipo de interacciones ha resultado clave para nuestro bienestar mental.
Y sigo pensando y una vez más me asalta el peligro de la hiperconexión y sobreexposición al mundo digital. Hemos cambiado nuestro ocio, recreo, diversión y deporte por alternativas digitales. Nos hemos expuesto y ha sido la tabla de salvación de millones de personas pero también se ha incrementado la posibilidad de una adicción al mundo virtual.
¿Volveremos al mundo real anterior?
Obviamente no, ya que lo aprendido en estas semanas no se olvidará nunca pero ojalá seamos capaces de reflexionar sobre los inconvenientes del uso de las NNTT pero también de sus ventajas. Que nadie las mitifique pero que tampoco se demonicen.
Comments