El ajedrez ¿deporte?
- Conchi Sánchez
- 17 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Durante muchos años y siendo por supuesto más joven pensé sin dudar que el ajedrez no debía ser considerado como un deporte. No entendía que esa actividad reuniera el requisito imprescindible de realizar un ejercicio físico, vamos, el componente motor inherente a todo deporte.
Quizá este debate de si es deporte o no porque no se mueven de la silla, esté ya más que superado; de hecho, es considerado deporte porque además de requerir cierto nivel de destreza mental, se fundamenta en una estrategia, una táctica y es un juego estructurado y reglamentado.
Ese componente motor primordial desde mi punto de vista sigue sin aparecer durante el juego pero supongo que en sus entrenamientos, los profesionales tendrán en cuenta la preparación física puesto que el desgaste mental que sufren creo que se manifiesta también en un cierto desgaste físico (aunque también lo tienen los jugadores de póker y no por ello va a ser incluido deporte olímpico).
No se, me lo planteo ahora muy a menudo. Lo único claro es que mi postura tan fundamentalista de antes la he abandonado.

Cada vez hay más estudios neurocientíficos que reconocen los beneficios del ajedrez y el hecho de ser una actividad que invita a pensar es muy interesante para despertar ese espíritu crítico frente a la, por ejemplo, telebasura que nos rodea.
Creo que la inclusión del ajedrez en el ámbito educativo es muy interesante aunque no con carácter obligatorio pero la optatividad es una buena manera de llevarlo al aula.
Cuando escucho hablar a Leontxo García, ex ajedrecista y cronista ajedrecístico reconocidísimo, me encanta. Sus reflexiones y su pasión por el ajedrez es contagioso. De hecho, creo que todo aquello que envuelve al ajedrez es apasionante gracias sobretodo a la narración de este hombre.
Podéis escuchar hablar a Leontxo aquí, en una entrevista realizada por Älex Fidalgo en el programa de podcast LO QUE TU DIGAS del cuál os hablé en el post anterior.
Entre otras reflexiones, él cree que el ajedrez es junto a la música y las matemáticas, la disciplina que más niños/as prodigio descubre; también nos cuenta que el ajedrez moderno, al que se juega ahora en todo el mundo, nació en España aunque para saber por qué, deberéis escucharle.
El azar me ha llevado a estar cerca de este deporte y quería aportaros esta información sobre un evento ajedrecístico escolar que se va a celebrar próximamente en Albacete.
El domingo 26 de enero comienza la fase local del campeonato provincial de ajedrez en edad escolar. Serán un total de nueve rondas repartidas en dos días, el 26 de enero (en jornada de mañana y tarde donde se jugarán las seis primeras rondas) y el 9 de febrero (jornada de mañana).
El lugar de celebración será el Pabellón Polideportivo Municipal Feria de Albacete.
En esta fase, se jugará un torneo de iniciación con las personas nacidas del 2011 en adelante y este torneo no tiene una finalidad competitiva ya que se enfoca para fomentar la participación de los más jóvenes en este deporte tanto que residan en Albacete capital como en algún municipio de la provincia.
Las categorías de competición son dos:
Infantiles que son los nacidos en los años 2006 y 2007 pero también pueden participar alevines (10-11 años) y benjamines (8-9 años).
Cadetes, nacidos en los años 2004 y 2005.
Los clasificados en la fase local de la capital pasarán a jugar la fase provincial junto a todos los jugadores clasificados en sus localidades y los jugadores en cuyos municipios no haya habido fase local.
Buena suerte a todas y todos los jugadores de ajedrez que participen.
Comentarios