top of page

Rechazo en la pista

O en el parque, o en el patio de recreo...

¿Por qué ocurre? ¿Has pensado cómo se siente la persona rechazada? ¿Has sido rechazado?

Creo que las familias no desperdiciamos nuestro tiempo en enseñar a nuestros hijos e hijas a negarse a jugar con otros niños aunque quizá sí, perdemos la oportunidad de enseñar a ser mejor persona a nuestro hijo/a cuando ante esta situación actuamos desde la indulgencia y naturalidad.

Estás sola/o y te acercas (que de entrada no es fácil) a un grupo deseando participar de la actividad (jugar al fútbol, al pillado, al escondite...) pero cuando pides jugar, te despiden con un NO y quizá unas risas de coro.


¿Cómo que no? ¿Quién eres tú, porque normalmente hay un cabecilla, para tirar por el suelo las ganas y la ilusión de otra persona de participar de un juego o deporte entre niños?

El auto-elegido líder, que no tiene por qué ser el mayor del grupo, decide por todos que esa persona, no juega. Los motivos pueden ser infinitos y por supuesto aleatorios. Simplemente hay una actitud de rechazo que por supuesto justifican todos los iguales involucrados con frases del estilo: es un quejica, es muy pequeña, ya tenemos los equipos, no me cae bien...

¿Y el resto?

Los callados, otorgan.

Los adultos cercanos, o prefieren mirar para otro lado o esa actitud de desprecio ni les llama la atención o no saben si intervenir por miedo a que se repita tomen represalias o lanzan frases del tipo: no pasa nada; todos han pasado por ahí; debe encontrar su sitio; el rechazo le hará más fuerte; es el pequeño del grupo...


Además de muy penoso, ¿esto que es?

Efectivamente, una forma más de ejercer y apoyar la violencia contra otros porque excluir a alguien de hacer una actividad es despreciable y cuidado, porque mantener ciertas actitudes repetidas significa cruzar la barrera y entrar en el acoso.

Ahora, no hablo de bulling porque no quiero entrar en algo delictivo y por tanto denunciable (nunca dudes, si te sientes acosado/a física, verbal, sexual o psicológicamente, de hablarlo con algún adulto).


Me estoy refiriendo a una falta de valores sociales es decir a esa conducta social que se espera de las personas que forman parte de una comunidad, a una falta de empatía, de generosidad para ayudar a los demás, de autoestima...

Estás faltando el respeto, siendo injusto e intolerante, insensible y violento. Y todo ello en dos segundos que es el tiempo que tardas en decir: TÚ NO JUEGAS.


No rechacéis a quien desee participar en esa actividad lúdica o deportiva y que por supuesto no sea una persona problemática (no hablo de rechazar a conflictivos).

No te escudes detrás de otros para arrollar con tu desprecio.

No tienes por qué tener ningún grado de amistad con esa persona pero no te excedas porque esas actitudes son una fuente de sentimientos peligrosos y pueden ayudar a surgir otras peores.

Simplemente RESPETA, disfruta de la actividad con tus amigas o compañeros y acepta a esa posible nueva amistad que en ese momento desea participar de un rato divertido.


Comments


CONTACTO y DUDAS

¡Gracias por tu mensaje! Te responderé lo antes posible.

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page