top of page

B/SS 55 2019.11.10

Actualizado: 22 abr 2020

Dentro de quince minutos tendrá lugar la salida de la carrera popular Behobia (Irún).

Los corredores, que el año pasado llegaron a meta 25.883, correrán un total de 20 kilómetros. Habrá atletas a pie sin/con discapacidad (motórica, sensorial o intelectual), en silla de ruedas/handbikes y rollers teniendo cada grupo, su hora de salida.

La carrera para infantil fue ayer, un día antes del "gran evento". Supongo que es inviable hacerlo de otra forma porque esta carrera tiene el hándicap de no ser circular; Es decir, que la salida (Behobia) y la meta (playa de la Concha en San Sebastián) son en distintos lugares y por tanto debe haber traslado de pertenencias (por parte de la organización) y transporte para volver (que es público).


Las inscripciones son muy solicitadas a pesar del súper precio que tienen y existe la opción del dorsal solidario. Esto significa que puedes, voluntariamente, pagar siete euros más en tu inscripción (45€+7€ donativo) y se destinarán a proyectos solidarios.


Personalmente me parece una gran idea el dorsal solidario y no tanto que la inscripción sea tan cara y por tanto no asequible a cualquier corredor. Tienen buenos y bastantes patrocinadores y colaboradores, no comprendo porque debe ser tan cara la inscripción. Supongo que es mi falta de conocimiento a la hora de organizar un evento deportivo relevante. A pesar de todo, yo no pago 45€ por correr, tenga o no el dinero.



Una preocupación personal es atacarme como una loca cuando veo a los corredores tirar al suelo y alegremente (como si fuera algo obligatorio y molón) todas las botellas y esponjas de los avituallamientos. Pero ¿cómo es posible que ese "deportista saludable" que disfruta del deporte y su entorno se convierta en un ser incivilizado? ¿Les falta tanto oxígeno en el cerebro mientras corren? Vamos a ver, que tras un avituallamiento siempre colocan contenedores para tirar las porquerías de cada uno!!!

En esta carrera han optado por vasos de papel. Vale, genial, mejor que botellas de plástico pero, tíralo donde procede.


Uno de los objetivos más interesantes (aunque quizá no realizables) de esta carrera es apostar por una Behobia-San Sebastián paritaria en el 2025. Esto significa que el 50% de las corredoras sean mujeres. Hoy correrán el 25% de mujeres. Queda mucho para llegar al 50% en esta carrera y para llegar a esa paridad también, en otros sectores laborales y de conciencia social.

Bueno, ¿habéis aprendido algo? Si os apetece curiosear más podéis hacerlo aquí https://www.behobia-sansebastian.com/carrera/index.php y ya sabéis, ¡poneos las zapatillas y a correr!.



1 commentaire


quicosaiz
23 mars 2020

Creo q tiene una errata, la paridad es el 2025. Dices para el 2015 de manera errónea.

J'aime

CONTACTO y DUDAS

¡Gracias por tu mensaje! Te responderé lo antes posible.

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page